El surf con remo, también conocido como paddle surf o SUP (Stand-Up Paddleboarding), es una actividad acuática cada vez más popular y emocionante. Combina el equilibrio sobre una tabla con la ayuda de un remo, lo que permite disfrutar del agua tanto en zonas tranquilas como en pequeñas olas. Si te atrae la idea de moverte sobre el agua y conectar con la naturaleza, esta guía te dará las claves para iniciarte en este deporte de forma segura y divertida.
¿En qué consiste el surf con remo?
El surf con remo consiste en desplazarse de pie sobre una tabla grande, utilizando un remo como medio de propulsión. Su origen se remonta a Hawái, como una evolución del surf clásico. Actualmente, es posible practicarlo en una gran variedad de escenarios: desde ríos y lagos hasta el mar, e incluso puedes surfear pequeñas olas. Gracias a su adaptabilidad, es una opción accesible para personas de todas las edades y condiciones físicas.
¿Cómo se diferencia el paddle surf de otros deportes acuáticos?
Aunque guarda similitudes con otros deportes sobre el agua, el paddle surf tiene particularidades que lo hacen especial.
Paddle surf vs. surf tradicional
La diferencia fundamental entre ambos está en el equipo y la forma de desplazarse. Mientras que en el surf tradicional se utilizan tablas más pequeñas y se rema con los brazos, el paddle surf se practica sobre una tabla más estable y con la ayuda de un remo.
- Tamaño de la tabla: Las tablas de surf suelen medir entre 5 y 10 pies, mientras que las de paddle surf van de 9 a 12 pies, y son más anchas y planas.
- Forma de avanzar: En el surf convencional se rema con los brazos tumbado sobre la tabla. En el paddle surf se utiliza un remo para impulsarse y mantener el equilibrio.
- Dificultad: El paddle surf es, en general, más fácil de aprender para quienes se inician, gracias a la estabilidad de la tabla y al apoyo del remo. Además, permite empezar en aguas planas.
Paddle surf vs. kayak
Aunque todos implican el uso de un remo, hay claras diferencias:
- Postura: En paddle surf se rema de pie, mientras que en kayak o canoa se hace sentado.
- Remo: El remo del paddle surf tiene una sola pala, mientras que en el kayak es de doble pala.
- Estabilidad: El kayak ofrece una mayor sensación de estabilidad inicial debido a su centro de gravedad más bajo.
- Ejercicio: El paddle surf implica un entrenamiento más completo, ya que se activa el cuerpo entero: piernas, abdomen, brazos y espalda.
- Visión: La posición de pie permite una mejor vista del entorno en paddle surf.
¿Qué equipo necesitas?
Tabla
La tabla es el elemento central del paddle surf. Para principiantes, se recomiendan tablas anchas (mínimo 32 pulgadas) por su estabilidad. Pueden ser hinchables (más fáciles de transportar) o rígidas (mejor rendimiento). Las tablas all-around son una excelente opción para empezar. Es fundamental que la tabla tenga suficiente volumen en función de tu peso y experiencia.
Remo
El remo debe ser ajustable, y su longitud ideal es aquella que llegue a tu muñeca cuando levantas el brazo por encima de la cabeza. Tiene una pala con una inclinación, que debe mirar hacia adelante al remar. La mano superior se coloca en el mango en forma de T, y la otra más abajo en el eje.
Seguridad y vestimenta
La seguridad siempre debe ser una prioridad. Aquí lo esencial:
- Chaleco salvavidas (PFD): Muy recomendable, y en muchos lugares es obligatorio llevar uno.
- Leash: La correa de seguridad conecta tu tobillo con la tabla para que no se aleje si caes al agua. Es indispensable, incluso en aguas tranquilas.
- Ropa: Usa prendas adecuadas para el agua y el clima, preferiblemente de secado rápido. Evita el algodón. Añade protección solar: gorra, gafas de sol y protector resistente al agua.
- Acompañamiento: Siempre que sea posible, practica acompañado de personas con más experiencia. Aprenderás más rápido y estarás más seguro.
¿Dónde practicar paddle surf?
Una de las grandes ventajas del paddle surf es que puedes practicarlo en una gran variedad de lugares:
- Aguas tranquilas: Como lagos, ríos o bahías, ideales para empezar y dominar lo básico.
- Mar con olas pequeñas: Perfecto para progresar. Busca playas de arena, olas suaves y días calmados. Familiarízate con el viento y las corrientes. Mantente cerca de la costa para ganar confianza.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿El paddle surf es difícil de aprender?
En general, el paddle surf resulta más fácil de aprender que el surf tradicional, gracias a la estabilidad de la tabla y al uso del remo. Aun así, es necesario practicar para dominar la técnica y mantener el equilibrio.
¿Qué tipo de tabla necesito para empezar?
Para quienes se inician, se recomienda una tabla ancha (32 pulgadas o más), que brinde mayor estabilidad. Elige el tamaño según tu peso: si pesas más, necesitarás una tabla con mayor volumen. Una tabla all-around es una excelente opción para comenzar.
¿Es obligatorio llevar chaleco salvavidas al hacer paddle surf?
Aunque en algunas zonas específicas no es obligatorio usarlo todo el tiempo, se recomienda encarecidamente llevar un chaleco salvavidas o PFD, y en muchas regiones es obligatorio tenerlo contigo en la tabla.
¿Cómo me levanto en la tabla?
Comienza en aguas poco profundas, hasta las rodillas. Sube de rodillas y colócate en el centro de la tabla. Cuando estés estable, pon el remo delante de ti y levántate con calma, un pie a la vez, manteniendo las rodillas flexionadas y la mirada al frente para mantener el equilibrio.
¿Cómo remar en línea recta?
Para mantener una trayectoria recta, introduce la pala verticalmente y cerca del borde de la tabla, haciendo una brazada limpia hacia atrás hasta la altura de tus pies. Cambia de lado cada pocos movimientos. Inclina levemente la pala hacia ti si necesitas ajustar la dirección. Con el tiempo, esta técnica se vuelve natural.
¿Cómo girar una tabla de paddle surf?
Para giros suaves, rema más veces en un lado. Para giros más marcados, usa una brazada de barrido (sweep stroke): introduce la pala cerca de la parte delantera en el lado opuesto al giro y traza un arco amplio hacia la parte trasera. También puedes hacerlo a la inversa. Si estás aprendiendo, hacerlo acompañado de alguien con más experiencia te ayudará a perfeccionar esta maniobra con mayor confianza.
Conclusión: una forma diferente de vivir el agua
El paddle surf es un deporte versátil, accesible y lleno de posibilidades, que te permite disfrutar del agua de forma activa y en contacto con la naturaleza. Tanto si buscas una actividad tranquila como una manera de ponerte en forma o experimentar con olas pequeñas, el paddle surf tiene algo para ti. Con el equipo adecuado y siguiendo las medidas de seguridad, estarás listo para empezar tu aventura sobre la tabla.